Desde hace un tiempo, el España y la Unión Europea han decidido reducir la contaminación y la emisión de todo tipo de gases. Por eso, se han creado estas etiquetas, para catalogar los coches en función de sus emisiones, características, combustible utilizado etc.

Este adhesivo se debe colocar en la esquina inferior derecha del parabrisas delantero. Estas etiquetas son obligatorias y podremos ver sus efectos en ciudades de más de 50.000 habitantes, durante los próximos años.
¿Cuántas etiquetas hay?
En la actualidad hay cuatro tipos de distintivos. B, C, ECO y CERO. Se ordenan de peor a mejor y también se pueden distinguir por sus colores. La etiqueta B, la de peor calificación, es de color amarillo; La C, verde; la etiqueta ECO, mitad verde y mitad azul; y la etiqueta CERO es de color azul completamente.
La polémica
Es un sistema de etiquetado un tanto polémico, ya que muchas marcas se las han arreglado para sortear estas características que van orientadas a una menor contaminación, para que sus vehículos pueden moverse sin restricciones.
Puedes consultar tu distintivo medioambiental pinchando aquí
Por ejemplo, en Suiza, han dejado de subvencionar algunos vehículos híbridos porque no consideran que realmente ayuden al medio ambiente.

¿Futuras restricciones?
Estas etiquetas son también una herramienta para el control de acceso a determinados vehículos en centros urbanos. Dentro del plan normativo de la Unión Europea, está la reducción de tráfico en los centros de las ciudades de más de 50.000 habitantes. Estas etiquetas permitirán regular ese tráfico para controlar y mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.
¿Buscas un parking en Zaragoza? ¿Un parking en el centro de la ciudad? En parking San Clemente tenemos los mejores precios en pleno centro de Zaragoza.
Comentarios recientes